Dermatología veterinaria

Nuestro servicio de dermatología está dedicado al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades de la piel, pelo y uñas de animales de compañía. Nuestros especialistas en dermatología veterinaria, apoyados por tecnología de última generación, diagnostican y tratan una amplia variedad de enfermedades dermatológicas, brindando soluciones efectivas, personalizadas a cada necesidad de nuestros pacientes.
Para solicitar una hora con un médico veterinario con especialización en dermatología, envíanos un mensaje de WhatsApp. Responderemos haciéndote un par de preguntas para tener por adelantado información de tu compañero.
Enfermedades dermatológicas más comunes en perros y gatos
La piel es el órgano más grande del cuerpo y la primera barrera de defensa. En perros y gatos, es muy común que algunas enfermedades se manifiesten a través de la piel. Detectarlas a tiempo puede evitar complicaciones mayores y mejorar la calidad de vida de tu mascota.
Alergias
Las alergias son una de las principales causas de problemas en la piel. Pueden ser provocadas por: pulgas, alimentos y factores ambientales.
Síntomas comunes:
– Picazón constante (se rascan, muerden o lamen en exceso)
– Pérdida de pelo (especialmente en patas, abdomen, orejas)
– Enrojecimiento o inflamación
– Otitis frecuente
Dermatitis por pulgas
Es una reacción alérgica a la saliva de las pulgas. Con una sola picadura, algunos animales pueden tener una reacción intensa.
Síntomas: picor severo, especialmente en la zona de la base de la cola y lomo; costras y enrojecimiento; caída del pelo en zonas afectadas.
Es fundamental mantener desparasitado externa e internamente a tus compañeros. Si ellos tienen mucho contacto con el exterior, lo recomendable es una vez al mes. En el caso contrario, cada tres meses.
Infecciones por hongos
La tiña es una infección causada por hongos en la piel, uñas o pelo. Es más común en gatos jóvenes y animales con defensas bajas.
Síntomas: áreas redondeadas sin pelo, piel escamosa o grisácea. Puede causar picazón, aunque no siempre.
La tiña es contagiosa para otros animales y humanos, por lo que es importante tratarla rápidamente.
Infección por ácaros
Sarna, hay dos tipos: La sarcóptica, la cual es muy contagiosa y entre sus síntomas está la picazón intensa. Y la demodécica que es más común en perros jóvenes. Suele propiciarse cuando hay un sistema inmune débil.
Síntomas: picor intenso, costras y enrojecimiento; zonas sin pelo, especialmente en cara, patas y orejas.
Infecciones bacterianas
La pioderma canina es generalmente ocasionada por una multiplicación exacerbada de bacterias residentes de la microbiota normal o de la microbiota transitoria de la piel, pudiendo ser primaria, sin la presencia de una causa subyacente, o secundaria, derivada de factores predisponentes que alteran la resistencia de la piel y predisponen a las infecciones, tales como: traumas, heridas, humedad excesiva, suciedad, irritantes químicos, congelamientos, quemaduras, irradiación, dieta inadecuada e infestación parasitaria.
Las causas subyacentes más comunes de pioderma son enfermedades cutáneas alérgicas (dermatitis atópica canina, alergia alimentaria y/o dermatitis alérgica a la picadura de pulgas), enfermedades cutáneas parasitarias (sarna sarcóptica, demodecosis, enfermedades parasitarias sistémicas (leishmaniasis), enfermedades endocrinas (hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo), alteraciones de la queratinización (seborrea primaria), derma-tosis congénitas / hereditarias, neoplasias (carcinoma espinocelular), enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas), además de enfermedades de origen fúngico.
Síntomas: granos o pústulas con pus, costras y secreción, mal olor, pérdida de pelo.
Dermatitis por contacto
Ocurre cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes como productos de limpieza, pasto y plantas tratadas con químicos
Síntomas: enrojecimiento localizado, picor en zonas de contacto (patas, abdomen), ampollas o descamación. Evitar la exposición y usar productos hipoalergénicos puede ayudar a prevenirla.
Recomendaciones generales
✔️ Mantén al día el control de pulgas y parásitos.
✔️ Aliméntalos con productos de buena calidad.
✔️ Evita bañar en exceso a tu mascota, ya que puede dañar la barrera natural de la piel.
✔️ Revisa su piel y pelaje regularmente. busca bultos, zonas sin pelo, enrojecimiento o heridas.
✔️ Cuida su higiene y la higiene del lugar que duerme, de los espacios que ocupa. Recuerda que el cloro o cualquier otro desinfectante puede ocasionar dermatitis por contacto. Si los usas, enjuaga con abundancia para que no quede nada del producto tóxico.
Consulta con un especialista ante cualquier cambio en la piel o el comportamiento de tu compañero.